Monthly Archives: January 2023

Recomendaciones SEO para las imágenes

Google Imágenes permite encontrar visualmente información en la Web. Los usuarios pueden descubrir rápidamente información y contexto adicional sobre las imágenes gracias a nuevas funciones como los títulos de imágenes y las insignias destacadas. Desde Adinteractive, agencia de marketing digital en Madrid, te explicamos algunas recomendaciones SEO para las imágenes en este artículo.

Recomendaciones SEO para las imágenes

En primer lugar, se precisa añadir contexto a las imágenes, para mayor posicionamiento en Google. Al añadirlo, los resultados pueden ser mucho más útiles, lo que a su vez puede generar un tráfico de mayor calidad a tu sitio. Puedes aportar tu granito de arena a este proceso asegurándote de que tus imágenes y tu sitio estén optimizados para Google Imágenes. Por ejemplo, puedes usar atributos alt en tus imágenes o el marcado de datos estructurados. Si quieres aumentar la probabilidad de que tu contenido aparezca en los resultados de búsqueda de esta plataforma, sigue las directrices recomendadas por Google.

Ofrece una gran experiencia de usuario

Si quieres mejorar la visibilidad de tu contenido en Google Imágenes, proporciona una excelente experiencia de usuario diseñando páginas pensadas principalmente para los usuarios y no para los buscadores. A continuación te ofrecemos algunos consejos:

  • Ofrece el contexto adecuado: asegúrate de que tus elementos visuales sean pertinentes a la temática de la página. Te sugerimos que muestres imágenes solo si aportan valor original a la página. Particularmente, desaconsejamos utilizar páginas que no contengan texto ni imágenes originales.

 

  • Optimiza los emplazamientos: siempre que sea posible, coloca imágenes cerca del texto pertinente y deja la imagen más importante cerca de la parte superior de la página si así no pierde sentido.

 

  • No insertes texto importante en las imágenes: procura no insertar texto en imágenes, especialmente si son elementos de texto importantes como encabezados de páginas y elementos de menú, ya que no todos los usuarios tienen acceso a ellos y las herramientas de traducción de páginas no detectan este texto. Para optimizar la accesibilidad del contenido, mantén el texto en HTML e indica texto alternativo en las imágenes.

 

  • Crea sitios informativos y de alta calidad: para Google Imágenes, que tu página web incluya contenido de buena calidad es tan importante como el contenido visual, ya que proporciona contexto y resultados más relevantes. El contenido de las páginas no solo es importante porque puede usarse para generar fragmentos de texto de las imágenes, sino también porque en Google nos fijamos en su calidad a la hora de posicionar imágenes.

 

  • Crea sitios compatibles con todo tipo de dispositivos: se hacen más búsquedas en Google Imágenes desde dispositivos móviles que desde ordenadores. Por este motivo, es importante que tu sitio esté diseñado para todos los tipos y tamaños de dispositivos. Con la prueba de optimización para móviles, puedes comprobar el funcionamiento de tus páginas en dispositivos móviles y consultar sugerencias sobre cómo mejorarlas.

 

  • Define una buena estructura de URLs en tus imágenes: Google aprovecha la ruta de las URLs y el nombre de los archivos para interpretar tus imágenes, así que las URL de tus imágenes deberían tener una estructura organizativa lógica.

Revisa el titulo y la descripción de las páginas

Google Imágenes genera automáticamente enlaces de título y fragmentos para explicar de la mejor forma posible los resultados y por qué están relacionados con las consultas de los usuarios. Esta información ayuda a los usuarios a decidir si hacer clic en un resultado o no.

Se consigue esta información de varias fuentes distintas, como los datos descriptivos que se encuentran en el título o las etiquetas meta de cada página.

Si quieres mejorar la calidad de los enlaces de título y los fragmentos de tus páginas, sigue las directrices de títulos y fragmentos de Google.

Añade datos estructurados

Si incluyes datos estructurados, Google Imágenes puede mostrar tus imágenes como resultados enriquecidos e incluir una insignia destacada. Esto proporciona a los usuarios información esencial sobre tu página, que de esta manera recibe visitas de un segmento de audiencia más adecuado. Google Imágenes admite datos estructurados de los siguientes tipos:

  • Producto
  • Vídeo
  • Receta
  • Metadatos de imágenes

Sigue las directrices generales de datos estructurados, así como las directrices específicas de tu tipo de datos estructurados; de lo contrario, podrían no incluirse cuando se muestre un resultado enriquecido en Google Imágenes. En cada uno de estos tipos de datos, el atributo de imagen es un campo obligatorio para que en Google Imágenes la imagen pueda aparecer con una insignia y como resultado enriquecido.

Optimiza la velocidad

Las imágenes suelen ser los elementos que más incrementan el tamaño general de las páginas y hacen que sean más lentas y difíciles de cargar. Para ofrecer una experiencia rápida y de alta calidad a los usuarios, utiliza las técnicas más recientes de optimización y adaptación de imágenes.

Analiza la velocidad de tu sitio con PageSpeed Insights y consulta por qué es importante la velocidad si quieres descubrir prácticas recomendadas y técnicas con las que mejorar el rendimiento de tu sitio web.

Incluye fotos de buena calidad

Las fotos de alta calidad atraen más a los usuarios que las imágenes borrosas y poco claras. Además, en la miniatura de resultados, si las imágenes son nítidas también atraen más a los usuarios, por lo que aumenta la probabilidad de recibir tráfico de estos usuarios.

Incluye títulos, subtítulos, nombres de archivos y texto descriptivos en las imágenes

Google extrae información sobre el tema de la imagen del contenido de la página, incluidos los títulos y subtítulos de las imágenes. Siempre que sea posible, asegúrate de que las imágenes se muestran cerca del texto correspondiente y en páginas relacionadas con la imagen en cuestión.

Del mismo modo, el nombre del archivo puede darnos pistas sobre la temática de la imagen. Por ejemplo, mi-nuevo-gatito-negro.jpg es mejor que IMG00023.JPG. Si localizas las imágenes, asegúrate de traducir los nombres de los archivos teniendo en cuenta las directrices de codificación de URLs si utilizas caracteres no latinos o especiales.

El texto alternativo (es decir, el texto que describe las imágenes) mejora la accesibilidad porque ayuda a las personas que no pueden ver imágenes en las páginas web, como los usuarios que emplean lectores de pantalla o los que tienen conexiones con poco ancho de banda.

Para averiguar la temática de las imágenes, usamos su texto alternativo junto con algoritmos de visión artificial y el contenido de las páginas en que se encuentran. Además, el texto alternativo puede servir de texto de enlace si decides usar imágenes como enlaces.

Al escribir texto alternativo, céntrate en crear contenido útil y que contenga mucha información, que use palabras clave de manera apropiada y que coincida con el contenido de la página. No incluyas un exceso de palabras clave en los atributos alt, ya que provoca una mala experiencia de usuario y puede hacer que tu sitio se considere spam.

Opción correcta:

<img src=”puppy.jpg” alt=”cachorro”/>

Opción óptima:

<img src=”puppy.jpg” alt=”cachorro de dálmata jugando a traer cosas”/>

También debes tener en cuenta la accesibilidad del texto alternativo, de acuerdo con las directrices de W3. En el caso del elemento <img>, puedes añadir el atributo alt del elemento, mientras que en el caso de elementos <svg> insertados, puedes usar el elemento <title>

 

Si quieres leer más noticias de posicionamiento web o marketing digital, visita nuestro blog:

Cómo funciona la búsqueda en Google, agencia de marketing online

6 Consejos para crear enlaces en pequeñas empresas

El SEO en 2023. ¿Cuáles son las tendencias en Google?

Cómo funciona la búsqueda en Google, agencia de marketing online

La Búsqueda de Google es un buscador completamente automatizado que utiliza programas de software denominados “rastreadores web” para explorar la web periódicamente en busca de páginas que pueda añadir a su índice. No obstante, la mayoría de las páginas que se muestran en los resultados de la Búsqueda no se envían manualmente, sino que se encuentran y se añaden automáticamente cuando los rastreadores de Google en  exploran la web. En este artículo de nuestra agencia de marketing online, te explicamos en este artículo todo sobre cómo funciona la búsqueda en Google.

Cómo funciona la búsqueda en Google, paso a paso

En primer lugar, cabe resaltar que Google no acepta pagos para rastrear sitios con mayor frecuencia ni para mejorar su posicionamiento. Si alguien dice lo contrario, se equivoca. La Búsqueda de Google funciona en tres fases, pero no todas las páginas pasan por cada una de ellas:

  1. Rastreo: Google descarga texto, imágenes y vídeos de páginas que encuentra en Internet mediante programas automatizados, llamados “rastreadores”.
  2. Indexación: Google analiza el texto, las imágenes y los archivos de vídeo de las páginas y almacena la información en el índice de Google, una gran base de datos.
  3. Publicación de resultados de búsqueda: cuando un usuario hace una búsqueda en Google, Google devuelve información relevante sobre su consulta.

1. Rastreo

Una vez que Google descubre la URL de una página, puede visitarla (o “rastrearla”) para averiguar qué contiene. Google utiliza una gran cantidad de ordenadores para rastrear miles de millones de páginas de la Web. El programa encargado de obtener este contenido es el robot de Google, también denominado “rastreador”, “robot”, “bot” o “araña”. El robot de Google determina mediante algoritmos qué sitios deben rastrearse, con qué frecuencia tiene que hacerse y cuántas páginas hay que obtener de cada uno de ellos. Los rastreadores de Google también están programados para no rastrear sitios demasiado rápido y así evitar sobrecargarlos. Este mecanismo se basa en las respuestas del sitio (por ejemplo, los errores HTTP 500 significan “lentitud”) y en los ajustes de Search Console.

Sin embargo, el robot de Google no rastrea todas las páginas que ha descubierto. Puede que el propietario del sitio web inhabilite el rastreo de algunas páginas, o puede también que no se pueda acceder a otras páginas sin antes tener que iniciar sesión en el sitio.

Durante el rastreo, Google renderiza la página y ejecuta el código JavaScript que encuentre mediante una versión reciente de Chrome, similar a la forma en que tu navegador renderiza las páginas que visitas. El renderizado es importante porque los sitios web suelen usar JavaScript para añadir contenido a la página, por lo que es posible que Google no lo detecte si no se renderiza.

El rastreo depende de si los rastreadores de Google pueden acceder al sitio o no. Algunos problemas habituales que puede tener el robot de Google a la hora de acceder a sitios son los siguientes:

  • Problemas con el servidor que gestiona el sitio
  • Problemas de red
  • Directivas de robots.txt que impiden que el robot de Google acceda a la página

2. Indexación

Después de descubrir una página, Google intenta interpretar su contenido. Esta fase se denomina “indexación” e incluye el procesamiento y el análisis del contenido textual, así como de las etiquetas y los atributos de contenido importantes, como elementos, atributos “alt”, imágenes, vídeos y más.

Durante el proceso de indexación, Google determina si una página es un duplicado de otra página de Internet o la canónica. La canónica es la página que puede aparecer en los resultados de búsqueda. Para seleccionar la canónica, primero agrupan las páginas que han encontrado en Internet con contenido parecido, y después seleccionamos la más representativa del grupo. El resto de páginas del grupo son versiones alternativas que se pueden servir en diferentes contextos; por ejemplo, cuando un usuario busca desde un dispositivo móvil o si busca una página muy específica de ese clúster.

Google también recoge señales sobre la página canónica y su contenido, que se puede usar en la siguiente fase, en la que servimos la página en los resultados de búsqueda. Entre estas señales, se incluyen el idioma de la página, el país en el que se encuentra el contenido, la usabilidad de la página, etc.

La información recogida sobre la página canónica y su clúster puede almacenarse en el índice de Google, una gran base de datos alojada en miles de ordenadores. No se garantiza la indexación, ya que no se indexarán todas las páginas que Google procesa.

La indexación también depende del contenido de la página y de sus metadatos. Estos son algunos de los problemas de indexación más habituales:

  • La calidad del contenido de la página es baja
  • Hay directivas meta robots que no permiten la indexación
  • El diseño del sitio web puede dificultar la indexación

3. Publicación de resultados de búsqueda

Cuando los usuarios introducen sus consultas, el sistema de Google busca en el índice páginas que coincidan con ellas y devuelve los resultados que consideramos más relevantes y de mayor calidad. Para determinar esta relevancia, el sistema tiene en cuenta cientos de factores, como la ubicación, el idioma y el dispositivo del usuario (ordenador o teléfono).

Puede que en Search Console se indique que una página está indexada, pero no se muestra en los resultados de búsqueda. Esto puede deberse a los siguientes motivos:

  • El contenido de la página es irrelevante para las consultas de los usuarios
  • La calidad del contenido es baja
  • Hay directivas meta robots que impiden que se sirvan

Aunque en esta guía se explica cómo funciona la Búsqueda, en Google trabajan continuamente para mejorar los algoritmos.

Si quieres leer más noticias sobre posicionamiento SEO o marketing, visita nuestro blog:

6 Consejos para crear enlaces en pequeñas empresas

El SEO en 2023. ¿Cuáles son las tendencias en Google?

Actualización del contenido útil de Google I Adinteractive

Abrir chat
1
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?