En Adinteractive somos especialistas en fotografía aérea y por eso mismo os queremos contar el nuevo reglamento 2020 / Marco normativo europeo sobre UAS/Drones que entrará en vigor el próximo 1 de enero 2021 para el vuelo de drones por parte de la Unión Europea.
Nuevo reglamento Europeo de drones 2020, Video con drones y fotografía aérea
AESA publicará próximamente un calendario con las etapas de cambios que desarrollarán hasta implantar por completos las decisiones tomadas por EASA (European Aviation Safety Agency), la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y el JARUS (Joint Authorities for Rulemaking on Unmanned Systems)
Esta normativa organiza las operaciones con RPAS en tres categorías: abierta, de riesgo bajo, de riesgo medio, y certificada, de riesgo alto.
Los drones que se fabriquen a partir de la entrada en vigor de la normativa comunitaria dispondrán del marcado CE. El Marcado CE de los RPAS lo realiza el fabricante e indica que el producto está dispuesto conforme a los requisitos establecidos en la legislación europea. Cada clase exige una serie de requisitos que deben cumplir los sistemas de las aeronaves no tripuladas, que son de gran importancia a la hora de conocer qué tipo de dron podemos pilotar para cada categoría de operación.
Se distinguen 7 clases de RPAS: C0, C1, C2, C3, C4, C5 Y C6, que van de más a menos en función de las restricciones operaciones que tienen y los sistemas que integran. Cada clase de UAS hace referencia tanto a la propia aeronave como a los sistemas que la componen y el equipo destinado a controlarse de forma remota.
CLASE C0
Los UAS marcados con la clase C0 serán utilizados en operaciones de categoría abierta, dentro de la subcategoría A1. Los requisitos técnicos de estos drones son:
- Su masa máxima al despegue es inferior a 250 gramos, incluida la carga útil.
- Tiene una velocidad máxima en vuelo horizontal de 19 m/s.
- Limitados a 120 metros de altura máxima alcanzable por encima del punto de despegue.
- Controlable de manera segura por el piloto en cuento a estabilidad, maniobrabilidad y rendimiento del enlace de datos.
- El diseño de fabricación no tendrá bordes cortantes y las hélices estarán limitadas para reducir al mínimo las lesiones a terceras personas en caso de accidente.
- Funcionan con baterías con una tensión nominal que no supere los 24 V de corriente continua o la tensión de corriente alterna equivalente.
- El modo sígueme (en el caso de que lo tenga) estará establecido con una distancia mínima entre el drone y el piloto de 50 metros. Además, deberá permitir que el piloto de drones recupere el control cuando lo necesite.
- Irá acompañado de un manual de usuario que incluya:
- La clase de dron.
- La masa de la aeronave y su masa máxima de despegue.
- Las características generales de las cargas útiles permitida en términos de dimensiones de masa, interfaces y otras posibles restricciones.
- El equipo y el software para controlar la aeronave de forma remota.
- Una descripción del comportamiento de la aeronave en caso de pérdida del enlace de datos (control).
- Instrucciones de funcionamiento.
- Limitaciones de funcionamiento: condiciones meteorológicas, operaciones diurnas y nocturnas…
- Una descripción de todos los riesgos relacionados con las operaciones del RPAS adaptadas a la edad del usuario.
- Incluirá una nota informativa a modo de folleto publicada por EASA en la que figuren las limitaciones y obligaciones aplicables a esta clase de dron.
CLASE C1
Los drones de clase C1 serán utilizados en operaciones de categoría abierta, dentro de la subcategoría A1.
- Su fabricación tiene que asegurar que, en caso de impactar contra la cabeza de una persona, la energía de impacto no será
superior a 80 J. Por otro lado, no tendrá una masa máxima de despegue superior a 900 gramos. incluida la carga útil. - Velocidad máxima en vuelo horizontal de 19 m/s.
- Limitado a 120 metros de altura máxima alcanzable por encima del punto de despegue.
- Controlable de manera segura por el piloto en cuento a estabilidad, maniobrabilidad y rendimiento del enlace de datos.
- Tener una resistencia mecánica para aguantar toda tensión a la que pueda someterse durante su uso sin ninguna rotura o deformación.
- El diseño de fabricación no tendrá bordes cortantes y las hélices estarán limitadas para reducir al mínimo las lesiones a terceras personas en caso de accidente.
- Dispondrá de un método fiable y predecible para que la aeronave recupere el enlace de control en el caso de que lo pierda.
- Tener un nivel de potencia sonora ponderado A garantizado
- Funcionar con baterías con una tensión nominal que no supere los 24 V de corriente continua o la tensión de corriente alterna equivalente.
- Tener un número de serie físico único que cumpla la norma ANSI/CTA-2063 Small Unmanned Aerial Systems Serial Numbers.
- Dispondrá de una identificación a distancia directa que permita cargar el número de registro de la operadora del drone. Ésta deberá transmitirse en tiempo real durante toda la operación y garantizará que no podrá ser modificada por el usuario.
- Estar equipado con un sistema de geoconsciencia que contenga:
- Una interfaz para cargar y actualizar la información sobre los límites del espacio aéreo relacionados con la posición del drone y su altitud impuestos por las zonas geográficas donde se realiza el vuelo.
- Un mensaje de alerta para el piloto cuando se detecte una posible violación de los límites del espacio aéreo.
- Información para el piloto sobre la situación de la aeronave. Se enviará un mensaje al piloto cuando sus sistemas de posicionamiento no garanticen la posición exacta.
- En caso de que el dron disponga de una función que limita su acceso a determinadas zonas, ésta deberá interactuar fluidamente con el sistema de control del cuelo de la aeronave.
- Transmitir al piloto una señal de alerta cuando la batería de la aeronave o su puesto de control alcance un nivel bajo.
- Estar equipado con luces para la controlabilidad y la visibilidad de la aeronave de noche. Deberán ser visibles tanto desde el aire como desde tierra.
- El modo sígueme (en el caso de que lo tenga) estará establecido con una distancia mínima entre el dron y el piloto de 50 metros. Además, deberá permitir que el piloto de drones recupere el control cuando lo necesite.
- Irá acompañado de un manual de usuario que incluya los mismos puntos que comentamos para las Clases de RPAS C0.
- La nota informativa a modo de folleto publicada por EASA en la que figuren las limitaciones y obligaciones aplicables a esta clase de dron.
CLASE C2
En el caso de los UAS de clase C2, podrán utilizarse en operaciones de la categoría abierta, tanto en subcategoría A2 como en subcategoría A3.
- Tener una masa máxima al despegue inferior a 4 kg, incluida la carga útil.
- Estas clases de RPAS también estarán limitados a 120 metros de altura máxima alcanzable por encima del punto de despegue.
- Controlable de manera segura por el piloto en cuento a estabilidad, maniobrabilidad y rendimiento del enlace de datos.
- Tener una resistencia mecánica para aguantar toda tensión a la que pueda someterse durante su uso sin ninguna rotura o deformación.
- El diseño de fabricación no tendrá bordes cortantes y las hélices estarán limitadas para reducir al mínimo las lesiones a terceras personas en caso de accidente.
- Los drones de estos tipos dispondrán de un método fiable para recuperar el enlace entre el mando y la aeronave en caso de pérdida.
- El enlace de datos estará protegido contra el acceso no autorizado a las funciones demando y control.
- Tendrá disponible un modo de baja velocidad seleccionable por el piloto a distancia y que limite la velocidad máxima de crucero a no más de 3 m/s.
- Funcionar con electricidad y con una tensión nominal que no supere los 48 V de corriente continua o la tensión de corriente alterna equivalente.
- Tener un número de serie físico único que cumpla la norma ANSI/CTA-2063 Small Unmanned Aerial Systems Serial Numbers.
- Dispondrá de una identificación a distancia directa que permita cargar el número de registro de la operadora del drone. Ésta deberá transmitirse en tiempo real durante toda la operación y garantizará que no podrá ser modificada por el usuario.
- Estar equipado con un sistema de geoconsciencia.
- En caso de que el drone disponga de una función que limita su acceso a determinadas zonas, ésta deberá interactuar fluidamente con el sistema de control del cuelo de la aeronave.
- Transmitir al piloto una señal de alerta cuando la batería de la aeronave o su puesto de control alcance un nivel bajo.
- Estar equipado con luces para la controlabilidad y la visibilidad de la aeronave de noche. Deberán ser visibles tanto desde el aire como desde tierra.
- El modo sígueme (en el caso de que lo tenga) estará establecido con una distancia mínima entre el drone y el piloto de 50 metros. Además, deberá permitir que el piloto de drones recupere el control cuando lo necesite.
- Irá acompañado del manual de usuario obligatorio.
CLASE C3
Los UAS de la clase C3 podrán utilizarse para operaciones en categoría abierta bajo los requisitos de la subcategoría A3. Los requisitos técnicos de las clases de RPAS C3 son iguales a los de la clase C2, a diferencia de:
- Tipos de drones con una masa máxima al despegue de hasta 25 kg.
- Con una dimensión máxima inferior a 3 metros.
- Irá acompañado de un manual de usuario que incluya:
- La clase de dron.
- La masa de la aeronave y su masa máxima de despegue.
- Las características generales de las cargas útiles permitida en términos de dimensiones de masa, interfaces y otras posibles restricciones.
- El equipo y el software para controlar la aeronave de forma remota.
- Una descripción del comportamiento de la aeronave en caso de pérdida del enlace de datos (control).
- Instrucciones de funcionamiento.
- Limitaciones de funcionamiento: condiciones meteorológicas, operaciones diurnas y nocturnas…
- Una descripción de todos los riesgos relacionados con las operaciones del RPAS adaptadas a la edad del usuario.
CLASE C4
Los drones de clase C4 podrán utilizarse en operaciones de categoría abierta, dentro de la subcategoría A3. Sus limitaciones, obligaciones y requisitos son los mismos que para las clases C2 y C3, a diferencia de:
- Su masa máxima al despegue puede alcanzar hasta los 24,99 kg, incluida la carga útil.
- Deben ser controlables y maniobrables de forma segura por un piloto profesional y siguiendo las instrucciones del fabricante.
- No pueden tener modos de control automático, excepto para la asistencia a la estabilización del vuelo sin ningún efecto directo en la trayectoria y para la asistencia en caso de pérdida de la conexión.
CLASE C5
Los drones de la clase C5 son los utilizados en operaciones de la categoría específica que se lleven a cabo en escenario estándar 1 (STS-01): Operaciones VLOS sobre una zona terrestre controlada en entorno urbano.
Los requisitos técnicos de estos UAS son:
- Tiene una masa máxima al despegue inferior a 25 kg.
- No pueden ser aeronaves de ala fija, salvo si es una aeronave cautiva.
- Tiene un sistema que proporciona al piloto a distancia información clara y concisa sobre la altura de la aeronave.
- Está equipado con un modo de baja velocidad seleccionable que limita la velocidad a 5 m/s como máximo.
- Ante una pérdida de enlace de datos (C2), cuenta con un método de recuperación o de terminación del vuelo de forma segura.
- Está equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control (C2).
- Alimentado con electricidad.
- Número de serie único.
- Sistema de identificación a distancia directa.
- Tiene equipado un sistema de geoconsciencia.
- Equipado con un sistema de aviso de batería baja para el UA y la estación de control (CS).
- Tiene instaladas luces para control de actitud y vuelo nocturno.
- Si la aeronave dispone de función de limitación de acceso a determinadas zonas o volúmenes del espacio aéreo, esta deberá interoperable con el sistema de control del vuelo, y deberá informar al piloto a distancia cuando esta impida entrar a la aeronave a estas zonas o volúmenes del espacio aéreo.
- Una UAS de clase C5 podrá consistir en una UAS de clase C3 que lleve instalado un kit de accesorios que convierta la UAS de clase C3 en una UAS de clase C5.
- El kit de accesorios no incluirá cambios en el software del UAS de clase C3.

Nuevo reglamento Europeo de drones 2020, Video con drones y fotografía aérea
CLASE C6
Los UAS de clase C6 serán utilizados en operaciones de categoría específica que se realicen bajo un escenario estándar 2 (STS-02): Operaciones BVLOS sobre una zona terrestre controlada en un entorno escasamente poblado.
Los requisitos técnicos de los drones de la clase C6 son los siguientes:
- Masa máxima al despegue (MTOM) inferior a 25 kg.
- Sistema que proporcione al piloto a distancia información clara y concisa sobre la altura de la aeronave, proporcionando medios que eviten que la aeronave supere los límites horizontales y verticales de un volumen operacional programable.
- Tener una velocidad máxima respecto al suelo en vuelo horizontal de 50 m/s.
- Ante una pérdida de enlace de datos (C2), contar con un método de recuperarlo o de terminar el vuelo de forma segura.
- Tener un método de recuperación del enlace de mando y control (C2) o, en caso de fallo, un sistema de terminación segura del vuelo.
- Estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control (C2).
- Estar alimentado con electricidad.
- Tener un número de serie único.
- Sistema de identificación a distancia directa.
- Equipado con un sistema de geoconsciencia.
- Tener un sistema de aviso de batería baja para el UA y la estación de control (CS).
- Si la aeronave dispone de función de limitación de acceso a determinadas zonas o volúmenes del espacio aéreo, esta deberá interoperable con el sistema de control del vuelo, y deberá informar al piloto a distancia cuando esta impida entrar a la aeronave a estas zonas o volúmenes del espacio aéreo.
- Equipado con luces para control de actitud y vuelo nocturno.
Nuevo reglamento Europeo de drones 2020, Video con drones y fotografía aérea
En Adinteractive somos especialistas en fotografía aérea y queremos hacer que tu marca vuele muy alto. Si tiene alguna pregunta sobre nuestros servicios, precios… no dude en hacérnosla saber. Le informaremos sin ningún tipo de compromiso.
Solicita tu presupuesto